jueves, 7 de febrero de 2013

Ferrari busca conductor


Tito va a estar ausente hasta finales de marzo. Son 2 meses sin entrenador, y desgraciadamente puede que esta situación se repita más adelante. Además, incluso cuando vuelva Tito, es difícil pedirle lo máximo a alguien que está preocupado por su vida.

Mientras tanto Jordi Roura se queda como entrenador del primer equipo. Era el analista de los rivales hasta el año pasado, y ahora es quien tiene que decir a Messi y compañía como tienen que jugar y con qué compañeros.

En los últimos partidos la dirección de campo ha sido deficiente. Contra el Madrid y el Valencia, el equipo ha estado superado tácticamente y no ha habido respuesta convincente. Los cambios se hicieron tarde y no fueron del agrado de todos. Llama la atención cuando al principio de temporada la lectura de los partidos de Tito y los cambios efectuados en consecuencia eran alabados.

Es simplemente la traducción a hechos de que Tito ya no está. Puede preparar con Roura los partidos, vía Skype, teléfono o lo que toque. Pero a pie de campo, donde se decide el devenir del encuentro, no está. Está Roura. Es Roura válido para entrenar el Fútbol Club Barcelona ? 

Se dice que es el segundo del segundo, en alusión al traspaso Pep-Tito. Pero solo los resultados avalan a un técnico. Avalaron a Pep, están avalando a Tito. Ahora le toca a Roura. Tiempo al tiempo.

Más allá de los resultados, se puede dudar de la confianza de los jugadores en el entrenador en funciones. Confiarán en alguien que no ha ganado nada ? Con Pep se hicieron mutamente los mejores del mundo. Tito formaba parte de esta aventura – mucho más de lo que piensa la mayoría-, y además les conoce desde que son chavales. Pero Roura es el tercero en discordia. No tiene pasado, y cuando esté en juego un partido contra el Madrid o una eliminatoria de Champions, la tentación de no hacer caso al entrenador puede ser muy grande.

Entraríamos entonces  en la autogestión, palabra muy de moda en Chamartín últimamente. Es una situación peligrosa, porque para que un club funcione, cada uno tiene que hacer bien lo que corresponde hacer. Los jugadores no son entrenadores. Seguramente Xavi y Busquets tienen madera de técnico, pero de momento se visten de corto, no de chándal.

Además, alguien tiene un ejemplo de autogestión exitoso ? No aparece ninguno a bote pronto.

Ante tal panorama, el Barcelona ha decidido no decidir. Tito sigue siendo el entrenador, y cuando no está, Roura hace de Tito. A largo plazo no se puede permitir este lujo el conjunto azulgrana. De momento la situación deportiva es idílica, pero cuando vengan mal dadas alguien tendrá que tomar las decisiones. Guardiola decía que su trabajo era decidir, para bien y para mal. Era el conductor que eligía el camino para el Ferrari.

El Ferrari va como un tiro. Pero alguien lo tiene que conducir.

@busi1325

miércoles, 6 de febrero de 2013

Los Harlem Globe Trotters




Hoy España ha jugado contra Uruguay en Qatar. Un compromiso más de la Selección que viaja hasta otro continente. 

Se escuchan muchas críticas por tantos viajes supuestamente inútiles y perjudiciales para los jugadores. Después de Puerto Rico, Qatar. Y por qué no ir a Australia, que está aquí cerquita ?

Los amistosos internacionales se programan entre semana, martes o miércoles. Por lo tanto los jugadores tienen que vestir la elástica roja entre 2 sábados ligueros. Es lo que da pie al famoso  “Virus FIFA”, excusa que usan algunos para justificar malos resultados la jornada siguiente a un partido de selecciones.

Realmente la Selección tiene que ir a jugar a países lejanos ? Por qué Puerto Rico no viene a jugar aquí ? Por qué ir a jugar contra Uruguay en Doha ?

Porque somos los Harlem Globe Trotter del fútbol.

Ahora mismo no hay equipo más cotizado que España. Todos los conjuntos quieren jugar contra nosotros y están dispuestos a pagar cantidades indigentes para ello. Un partido contra la Selección les da una proyección internacional muy grande. Además, a nivel deportivo no tienen nada que perder. Si España les vence, queda dentro de lo normal y esperado. Pero como consigan un empate o una victoria, es un orgullo nacional y la fecha quedará marcada.

No podrían jugar aquí en España ? Si jugamos contra equipos de otros continentes tenemos que seguir sus horarios. El país que paga para jugar contra nosotros le quiere dar máxima audiencia al partido. Se debe a su pueblo y tiene que dar el encuentro a un horario que le convenga. Si se juega en Madrid  a las 10 de la noche, serían las 5 de la tarde en Puerto Rico. Y si  queremos adecuarnos a los horarios de allí, habría que jugar a las 2 de la mañana hora española. La única solución viable es ir a jugar allí.

Además, si quisiéramos jugar contra Brasil, preferíamos ir a jugar allí o que la Seleçao venga aquí ? Aquí, por los horarios y por todos los compromisos extradeportivos que se puedan acordar.

Ya explicado porque es la Selección quien se tiene que mover, la siguiente queja surge en seguida. Se dice que es perjudicial para los jugadores.

Es cierto. Es un partido más, muchas horas de viaje y menos descanso de lo habitual. También puede haber bajada de tensión de los jugadores españoles, que se enfrentarán a adversarios al contrario muy motivados. Puede conducir a problemas durante el partido.

Pero a la Federación no le preocupa. Solo recoge los frutos y no sufre ningún problema a cambio. Los percances musculares que puedan ocurrir no afectan inmediatamente a la Selección – es un partido amistoso aislado. Los clubs son los perjudicados, y todo se queda en casa en la Liga española. No se daña la imagen del país, cosa que sí ocurriría si tocase jugar partidos internacionales, como varios partidos oficiales seguidos de Selección o eliminatorias de Champions. 

Puesto que los partidos ya están previstos en fecha y lugar, los jugadores y clubes saben a qué atenerse. Muchos no están interesados. Jugar un partido insignificante cuando se tiene 2 Eurocopas y 1 Campeonato del Mundo no motiva. Pero pueden renunciar a la Selección dejando su puesto para otro nuevo que tenga más ganas ?

Aunque sería beneficioso para todos, nunca se da el caso. Ningún jugador renuncia a la Selección. Es lo más alto a lo que puede aspirar un futbolista profesional y el puesto nunca está asegurado. Renunciar sería considerado como un sacrilegio, un desprecio hacia el país. Si se tiene el honor de estar en la lista de Vicente del Bosque, hay que ir sí o sí. Aunque el puesto estaría mejor aprovechado por un jugador novato que iría con toda la ilusión y ganas del mundo.

Cuál es la solución que han encontrado los clubes y jugadores ? Las oportunas molestias físicas. Muchas veces se dan bajas de última hora por problemas físicos, véase el último ejemplo de Xavi y Xabi Alonso. No necesariamente son lesiones fingidas y acordadas bajo cuerda con el cuerpo técnico nacional. Son molestias que el jugador lleva tiempo arrastrando y no le impiden jugar con su club; pero aprovecha el parón de las selecciones para “borrarse” y recuperarse.

Seguirá siendo así. España seguirá jugando amistosos contra países que no son del primer nivel mundial y en lugares que no son los más adecuados para la condición física de los seleccionados. Todos asegurarán que la Selección es lo más grande y es un orgullo jugar contra quien sea.  Algunos alegarán molestias para no poder ir. Entonces unos pocos entrarán en la lista. Se seguirá examinando con minucia los resultados de los clubes afectados en las jornadas ligueras siguientes.

Ante tal situación los clubes son los que quieren cambiar las cosas. Por lo menos quieren cobrar por dejar a sus empleados a otra empresa. Ya que estos partidos obedecen a motivos en gran parte más económicos que deportivos, el razonamiento es sólido. Es un tema tabú donde se mezclan el deporte, el dinero y el orgullo nacional.

Mientras tanto, los Harlem Globe Trotters seguirán viajando.

@busi1325

lunes, 4 de febrero de 2013

Final del Tourmalet




En 20 días, el Barcelona se habrá enfrentado al Madrid, Valencia, y 3 veces al Málaga. Como una Champions prolongada. Y las dudas sobre el nivel real de este equipo han comenzado a surgir.

1- Contra rivales que no se quieren colocar atrás sino ir a buscar los azulgranas hasta su propia área, el Barcelona ha estado falto de ideas. Hoy contra el Valencia, ha jugado más en largo de lo usual, pero el resultado no ha sido concluyente.

2- Xavi no es ajeno a este bache. Está lejos de su mejor nivel. Superado por el ritmo, influye menos que de costumbre, juega mucho más abajo cerca de Busquets y su rendimiento defensivo no destaca.

3- Ya que el Barça se ahoga y Xavi no consigue salvarlo, Iniesta enseña los galones. Baja al centro del campo, agarra la pelota e intenta subir al equipo. Ha dejado muchas jugadas para el recuerdo: parece imposible quitarle la pelota.

4- Este movimiento del manchego es un problema táctico para los culés. Ya no hay juego por bandas, el campo ya no se hace tan ancho y profundo. Al contrario, se hace compacto y muy poblado, con lo cual es más fácil defender al Barcelona.

FCB contra el Valencia

5- Quien más sufre esta situación es Messi. El argentino se ve sin espacio y rodeado de muchos jugadores. Si bien es capaz de sacarse de la presión de 2 contrincantes sin pestañear, contra 3 o 4 – todavía ? – no puede.

6- La banda izquierda se queda desierta. Entonces Jordi Alba entra en juego. Su físico es espectacular, no para de subir y bajar, la banda parece medir 20 metros en lugar de 100. Comete errores de posicionamiento, pero es capaz de corregir esto y más. Su actuación de hoy contra el Valencia ha sido portentosa, 4 tackles y 7 intervenciones, 105 balones tocados. Pero él sólo no puede estirar el campo.

7- Para luchar contra defensa tan adelantadas, se necesitan hombres rápidos que cojan la espalda a los centrales. Además, Messi tan alejado de la portería contraria se viste de repartidor. Manda unos pases largos, rasos y envenenados que no tienen nada que envidiar a los desplazamientos en largo de Xabi Alonso. Para recibir estos regalos, se esperaba a Pedro tirando el fuera-dentro o fuera-fuera,  pero el canario no ha aparecido. Alexis, aunque muy torpe de cara al gol, parece ser el más indicado por su juego sin balón y su velocidad. Tito y Roura no lo han visto así.

8- Cesc. Contra el Madrid y Valencia, ha estado muy difuminado, sin posición marcada y asociándose poco. Ya no forma dupla con Iniesta en la banda izquierda y se pierde así mucho potencial ofensivo.

9- Todo no va tan mal para el Barcelona. Piqué ha vuelto, Alves también, Alba está esplendido, Valdes sigue siendo el mismo – qué paradón a quemarropa hoy ! -, Iniesta tiene la pelota cosida al pie… El estado de forma física es bueno y no hay lesionados. El problema parece solo táctico, y ante rivales de alto nivel. 

Toca aguantar y sacar conclusiones. Este mes de enero será de mucho provecho para el resto de la temporada.



@busi1325 

sábado, 2 de febrero de 2013

Qué tal si hablamos de fútbol ?


3 días después del clásico, todo sigue girando entorno a asuntos extradeportivos. La situación se ha quedado en un simple "El Madrid ya está al mismo nivel que el Barça. Pero sobre todo Messi es un guarro".

A los que nos gusta el fútbol, nos duele.

El partido del miércoles fue espectacular y riquísimo a nivel táctico. Nos brindó la vuelta de Piqué y el nacimiento de Varane. En los blogs de fútbol, hubo multitud de análisis que permiten aprender y disfrutar de este deporte.

En los diarios de tirada nacional, nada de esto.

El día después del clásico, la web de Marca no presentaba ningún análisis del partido - excepto una entrada minúscula de Futbolítis. Solo marullería y morbo. Puede que incluso mentiras.

Hemos tenido que sufrir durante 3 días rumores, difamaciones, noticias sin comprobar, ruedas de prensa ridículas - ay Callejón... -, videos de supuestos escupitajos (!), tertulias de bar... Y bien poca gente hablando en profundidad del partido de Piqué, por citar sólo a uno.

Hoy por fin vuelve el fútbol y podremos pasar página. El Madrid tiene que mantener este nivel recuperado, el Barcelona tiene que demostrar que no ha perdido el suyo. Mestalla será buena prueba. Cual sea el resultado, se hablará de posición, pases, llegadas y remates.

Que acabe el circo y ruede la pelota. Disfrutemos.



@busi1325

viernes, 1 de febrero de 2013

La ida no decepcionó



El clásico de anoche en Copa del Rey dejó los siguientes de tweets. No son representativos del partido en su globalidad, pero son muestras de unos aspectos llamativos del partido.

Por orden cronológico:

1- “La defensa del Madrid colocada 10 metros detrás de la línea de centro del campo. Altísimo.” El Madrid fue a buscar al Barcelona muy alto. Se jugó la primera parte con casi 20 jugadores en campo culé.

2- “Alguien se acuerda de cómo se jugó contra el Rayo en Vallecas ? Salir en largo y colocar la pelota lejos. Luego, jugar.” Ante tal presión y viendo las dificultades para sacar el balón limpio, no sería mejor hacer lo mismo que contra el Rayo. Lanzar, buscar la segunda jugada y aprovechar lo adelantado de la defensa. Pero el Madrid no es el Rayo…

3- “Iniesta asociándose en el centro, cerca Xavi-Busi. Cesc no lo ubico.” Para ayudar en la salida del balón, Iniesta abandona la banda y se coloca de interior. Ya empezaban las dudas sobre el posicionamiento de Cesc.

4- “Qué lectura de Jordi Alba ! Tapa la línea de pase a CR7 en el contrataque.” Alba estuvo exigido en defensa y sin brillar jugó un partido serio.

5- “Messi es una máquina de batir líneas.” Era la primera jugada suya del partido. Iban a ser pocas…

6- “Tengo desubicado a Fábregas. Alguien me ayuda ?”.

7- “Qué jugadón se acaba de marcar Iniesta...” El manchego hizo un principio de segunda parte extraordinario. Aguantó el balón y subió al equipo él sólo.

8- “Callejón falla el despeje y cubre todo el fuera de juego... Gol Fábregas.” En un rechace, marca el Barcelona. No por jugada trenzada.

9- “Tener la posesión es un instrumento para atacar bien. Y hoy se ha hecho solo a ratos.” Xavi – como siempre – dijo al final del partido que os azulgranas habían tenido más el balón. Cierto, pero la posesión no es un fin, es un medio. Muchas veces los jugadores ya no atacan juntos, la posesión es de mala calidad y se ataca mal. Más verticalidad pero menos control.

Tuit resumen final:

“RM-FCB 1-Líneas altísimas del Madrid. 2-FCB se niega a salir más largo hacia laterales. 3-Piqué ha vuelto. 4-Varane ha nacido. 5-Pedro fijando a Arbeloa 6-Cesc desubicado 7-Alba/Alves serios 8-Iniesta pletórico 9-FCB atacó mal. 10-Partido riquísimo !!”


@busi1325

lunes, 28 de enero de 2013

La historia interminable



Interminable lo de Messi. Interminable lo de Xavi. Interminable también lo de Alexis…

La goleada del Barcelona al Osasuna nos dejó los apuntes siguientes.

1- El Barcelona fue ancho para ser profundo. El Osasuna, sobre todo después de la expulsión de Arribas, intentó cerrar el centro y regaló las alas a los azulgranas. Allí estuvieron hurgando Alves por la derecha y Villa-Adriano por la izquierda. Con tanto espacio regalado, agravado por lo adelantado de la defensa navarra, habría sido muy interesante ver al veloz Tello en lugar de Villa.



2- Quién iba a alimentar las incursiones a las bandas ? Xavi, por supuesto. Si no le presionan Xavi está muy a gusto y juega a lo que quiere, con lo cual el Barcelona juega a lo que quiere.



3- Alves recibía solo y con mucho tiempo para centrar. Entonces se volvió a demostrar que últimamente ha mejorado mucho sus centros laterales. Ya no manda esos globos que los bajitos delanteros ni soñaban con alcanzar.

4- El primer gol podría haber sido obra de la selección brasileña. Finta de Xavi seguida de caño con la parte exterior del pie, pase a Messi colocado de manera deliciosa entre central y lateral, regate del argentino sin ni siquiera tocar la pelota, gol. Pura técnica.

5- El quinto gol es un ejemplo a enseñar en las escuelas de fútbol. En dos pases el Barcelona bate las dos líneas del Osasuna. Villa va entre central y lateral, todo el Osasuna gira, pase atrás del asturiano para Adriano que ha seguido la jugada. Los centrocampistas navarros no llegan a tiempo, el brasileño mete el pase a Messi que llega lanzado contra centrales parados. Gol.

6- Messi, más allá de los goles, jugó un partido llamativo por su posicionamiento. Antes cuando se retrasaba era síntoma que los blaugranas se atascaban. Ahora es algo buscado. Coge el mando, distribuye el juego y es capaz de finalizar la jugada que él mismo ha iniciado.


7- Busquets mejoró con respecto a los últimos partidos, pero todavía no ha vuelto a su nivel pre-parón navideño. Errores de colocación y algunas pérdidas peligrosas. En el gol de Loe, está metido entre centrales y no tapa la entrada del área. Pedro, extremo derecho, no llega a tiempo y no puede evitar el empate del francés.

Bien es cierto que el juego de Thiago no le ayuda al de Badía. El  hispano-brasileño baja mucho a iniciar la jugada y obliga a Busquets a estar delante de la pelota, lo que no le sienta bien.

8- Y Alexis. Lo del chileno no tiene nombre. Los partidos van pasando y sigue negado de cara al gol. Por lo menos lo sigue intentando y parece que es fuerte mentalmente. No da muestras de desesperación. Es el primer paso hacia unas estadísticas goleadores más acordes a su nivel.


@busi1325